La Inspección Técnica de
Edificios (ITE), es una revisión obligatoria que deben pasar los edificios
con cierta antigüedad para verificar su estado de conservación y seguridad,
conforme establece RD 8/2011. Cabe
señalar que se extiende la obligación de someterse a esta inspección, a las
edificaciones de uso colectivo distinto al residencial, tales como servicios
administrativos, complejos de oficinas, centros comerciales, centros docentes,
hospitalarios o de servicios sociales y otros análogos de uso colectivo.
Lo normal es que los edificios deban pasar la ITE cuando se cumplan como máximo 50 años de antigüedad del inmueble (los mínimos, son establecidos por las Comunidades Autónomas). Una vez cumplida esta primera inspección, deberá volver a realizarse al menos cada 10 años. En el caso de la Comunidad Autónoma de Canarias, se encuentra regulado según decreto 117/2006 art. 33 y RD 4/2017 art. 169.
La vida útil de los cables eléctricos: ¿Cuánto duran?
Si en el momento de comprar el cableado y ejecutar su instalación, se tuvo en consideración el cumplimiento de las normas IE, UNE y REBT (RD 842/2002) se espera que la vida útil de los cables sea al menos de entre 20 y 30 años.
El Factor Humano disminuye entre el 60-80 % la vida útil de los cables:
- Si el instalador NO tiene en consideración, el cumplimiento del RD 842/2002 art. 23.2…Las prescripciones establecidas en el presente Reglamento, tendrán la condición de MÍNIMOS OBLIGATORIOS… la durabilidad del cableado puede reducirse. Al no haber considerado adecuadamente los factores que influyen en su vida útil, como la temperatura, el tipo de instalación, la protección mecánica o la correcta sección del conductor, etc.
- Si la instalación Eléctrica NO fue ejecutada por un Instalador Autorizado (Intrusismo Profesional) la no cualificación técnica, la falta de profesionalidad y la ausencia de garantías disminuyen la durabilidad del cableado. A este puto débase añadir que constituye RESPONSABILIDAD del Titular, los daños que se produzcan conforme RD 842/2002 art. 20.
La supervisión y el
mantenimiento periódico, ayudan a evitar sobrecargas y garantizar que los cables
funcionen dentro de los parámetros de seguridad establecidos. Es
responsabilidad de Empresas Suministradoras, Dirección General de Industria,
etc. aumentar las Inspecciones de Baja Tensión.
La realidad en Edificaciones Administrativas, Públicas, Privadas, Residenciales, Comerciales, Industriales, Institucionales. NO desean invertir en Mantenimiento Eléctrico, solo avisan para Urgencias. Y poseen las instalaciones funcionando, sin Certificados de Instalación y con Inspecciones OCA Negativas.