lunes, 11 de agosto de 2025

Buscando al CULPABLE

 


La falta de personal cualificado para inspecciones de instalaciones eléctricas es una preocupación, especialmente en el sector industrial. Esta situación puede generar riesgos en la seguridad y el cumplimiento normativo. Consideramos una necesidad que las Consejerías de Industria en todas las Comunidades Autónomas, tomen carta en este asunto tan serio.

Ejemplo de ello es el reciente incendio por cortocircuito y los daños en la mezquita de Córdoba. Se alude que fue motivado por una barredora eléctrica, surgiendo una lógica pregunta ¿Estaba cargando las baterías en momento de incendio?

 https://elpais.com/espana/2025-08-08/se-declara-un-incendio-en-la-mezquita-de-cordoba.html

Pero veamos el tema motivo de este artículo de opinión.

HECHOS POR LOS QUE SOLICITAN NUESTROS SERVICIOS:

  • Una empresa instaladora de Aire acondicionado, nos solicita que valoremos el estado de una instalación. Motivo ha instalado hace tiempo 2 máquinas, una se quemó la placa electrónica y otra dejo de funcionar.
  • Cliente alude que es responsabilidad de empresa instaladora de aire acondicionado, por un mal mantenimiento a los aires acondicionados.


ENFOQUE TÉCNICO – JURÍDICO:

1.     Conforme a lo establecido en art. 1101 y 1591 del Código Civil. Si el contrato/encargo es únicamente “suministro e instalación de equipo”, la obligación se limita a ese elemento y su correcta puesta en servicio, no a la infraestructura eléctrica preexistente.

2.    Según la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios (TRLGDCU) en sus art. 118 y 119- La Garantía Legal cubre defectos del producto o la instalación realizada del equipo. No se extiende a deficiencias de la instalación previa, que no ha sido modificada ni certificada por el instalador del equipo.

 JURISPRUDENCIA:

  • AP Madrid, Sección 18ª, Sentencia 202/2014 (26 mayo): empresa de climatización no responde de cableado previo a su intervención, ya que no lo ejecutó ni lo certificó.
  • AP Barcelona, Sección 14ª, Sentencia 337/2018 (12 junio): el instalador solo responde de la parte contratada y ejecutada, no de la infraestructura existente si no ha intervenido sobre ella.
  • STS 356/2015 (21 enero): la obligación de garantía se limita al objeto del contrato; no hay responsabilidad sobre elementos ajenos.

ESTADO CUADRO GENERAL LOCAL


HECHO 1:

Cuando un Instalador Autorizado concluye una obra, entrega al titular Certificado de Instalación y Manual de Uso de la Instalación ejecutada. Dedicaron unos minutos a la lectura:

¿Para que la protección instalada funcione el botón debe estar hacia DENTRO o PULSADO?

La edificación en cuestión posee como año de construcción 1996 a fecha de hoy (29 años), ¿Sera que NO POSEE Certificado de Instalación ni Manual de Usuario?

HECHO 2:

  1. Se instala Interruptor automático trifásico y diferencial trifásico, para un circuito monofásico.
  2. Se instala interruptor automático de 32 A, para carga instalada aguas abajo de 13 A. NO CUMPLE RD 842/2002 
  3. El cableado existente NO CUMPLE normativa CPR
  4. Cableado que alimenta aguas arriba la protección es de 6 mm² (Entrada) y cableado aguas abajo protección-equipo es de 16 mm² (Salida). NO CUMPLE RD 842/2002

 

CONCLUSIONES:

  1. Estamos ante una instalación eléctrica en franco deterioro, por AUSENCIA TOTAL DE MANTENIMIENTO ELÉCTRICO.
  2. Conforme establece RD 842/2002 ITC-BT-05 art. 7 SUPONE PELIGRO INMEDIATO para la seguridad de las personas y bienes.
  3. A tenor de RD 21/1992 art. 31 constituye INFRACCIÓN GRAVE Mantener en funcionamiento instalaciones, sin haber superado favorablemente las comprobaciones establecidas en la normativa.

Estimado titular de la instalación eléctrica, …eludir sus responsabilidades culpando a otros refleja una conducta poco ética e inaceptable... No busque más al CULPABLE.